Vistas de página en total

jueves, 31 de marzo de 2016

MODULO 1: CUERPOS Y EMOCIONES "SALIMOS AL ESCENARIO" (2 clases)

  • OBJETIVOS: ¿Para qué?
  1. Memorizar una coreografía grupal
  2. Imaginación para realizar pasos
  3. Introducir transiciones entre pasos
  • CONTENIDOS: ¿Qué?
  1. Figuras abiertas y cerradas
  2. Onomatopeyas
  3. Formar una coreografía
  4. Expresión facial y corporal
  5. Memorización coreográfica
  6. Representación escénica
  7. Hacer un silencio corporal al final de la coreografía.
  • ESPACIO DE CREACIÓN: ¿Cómo?
  1. Calentamiento con la canción "Madre Tierra"
  2. En grupos de 6, hacer una coreografía, para ello cada integrante del grupo realizará un movimiento con la parte del cuerpo que más le gusta.
  3. Representar esta coreografía delante de la clase, mientras los compañeros seguían la coreografía.
  4. Introducir una onomatopeya para cada movimiento, expresando distintas emociones.
  5. Ordenar todos los movimientos y onomatopeyas para que sigan un orden coherente y posteriormente representarlo para la clase con un silencio corporal al final.
  • ¿QUÉ HE APRENDIDO?
He aprendido a usar mis diferentes partes del cuerpo para hacer movimientos de una coreografía, también he aprendido a llevar ritmo y a memorizar y poner en práctica una coreografía, he aprendido a actuar ante un público (en este caso los compañeros) y a poner onomatopeyas a cada paso para transmitir algo. También he aprendido qué es el silencio corporal.
  • ¿CÓMO ME HE SENTIDO?
En el calentamiento me he sentido un poco perdido ya que me confundía en algunos pasos, pero poco a poco los he ido cogiendo, cuando hemos inventado un movimiento con su onomatopeya y hacer una coreografía me he divertido mucho, aunque a la hora de representarla me he sentido un poco nervioso ya que no estoy acostumbrado a bailar en público.


"La sonrisa es una curva que lo endereza todo"

martes, 29 de marzo de 2016

MÓDULO 1: CUERPOS Y EMOCIONES ''GIMNASIA EMOCIONAL''

  • OBJETIVOS: ¿Para qué?

         1.-Identificar las emociones básicas propias
         2.-Aprender a expresarlas corporalmente
         3.-Distinguir posturas abiertas/cerradas

  • CONTENIDOS: ¿Qué?

         1.-Emociones básicas (Paul Ekman y Freissen: alegria, tristeza,sorpresa,                                   miedo,enfado(ira), asco
         2.-Expresión facial y control emocional
         3.-Posturas abiertas y cerradas

  • ESPACIO DE CREACIÓN: ¿Cómo?

a)    Desplazarme por el espacio saludando al compañero“hola neutro” en escalada hacia la tristeza y hacia la alegria
b)     Parejas: juego del espejo con expresión facial que reflejan las emociones
c)    Grupos de cuatro:expresar enfado/ira frente a miedo.Uso de onomatopeyas
d)    Elaborar una “escultura” con el cuerpo del compañero expresando “como me siento” con posturas abiertas o cerradas,comunicando sorpresa
e)    Reflexión: ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué hemos aprendido?

  • ¿QUÉ HE APRENDIDO?
                 He aprendido a expresar emociones con el rostro y el cuerpo, a utilizar el antifaz para       transmitir emociones a mis compañeros, y a utilizar el cuerpo para hacer esculturas que representen emociones.
                También he aprendido cuáles son las emociones básicas.
  • ¿CÓMO ME HE SENTIDO?
               Al principio de la clase me sentí un poco ridículo saludando a mis compañeros, pero me lo pasé bien, los ejercicios del espejo con expresión facial y hacer figuras expresando emociones me parecieron bastante divertidos y con los cuales aprendí mucho.


Estas son las fotos de la escultura corporal, una expresa miedo y la otra asco.



"No hay acción sin emoción"

MÓDULO 1: CUERPO Y EMOCIONES ''BIENVENIDOS''

  •  OBJETIVOS: ¿Para qué?
       1.-Aprender a romper el hielo y a deshinibirnos ICE_BRAK
       2.-Lograr la comunicación individual y la comunicación grupal a través de la MIRADA          llamada ANTIFAZ
       3.-Disfrutar de la sesión de bienvenida
  • CONTENIDOS: ¿Qué?
     - Movimientos individuales------movimientos sincronizados grupales
- Ice-break
- Comunicación visual: La mirada personal, profesional, sensual
- Expresión Facial
- Introducción a la relajación holística  (mirar hacia nosotros)
  • ESPACIO DE CREACIÓN: ¿Cómo?
a)    Saludo de Bienvenida en círculo, creando movimientos iguales del grupo y sincronizando ritmo común (Circo del Sol, alegria)
b)    Inventar un saludo formal y otro creativo
c)    Juego de Comunicación visual (parejas A pilla a B etc) ,A evita la mirada y B debe lograr captar la mirada, moviéndonos por todo el espacio; A + B rompen la mirada y con la comunicación visual hacemos grupos de 4-,6,8 hasta lograr un solo grupo
d)    Todo el grupo sigue a 1 lider con la mirada
e)    Juego rítmo grupal.4 filas marcando patrones rítmicos con saltos, palmadas, percusión con los pies , sonido.
f)     Terminar frente al espejo con elementos coreográficos encadenados
g)    Relajación holística.Escaner corporal
h)   Reflexión: ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué hemos aprendido?
  • ¿QUÉ HE APRENDIDO?
                He aprendido a comunicarme con el cuerpo, a concentrarme en hacer unos movimientos solo siguiendo la mirada del compañero, a perder un poco la vergüenza y empezar a salir de la zona de confort.
                También he empezado a coordinar diferente partes del cuerpo con el ritmo de la música y a dejarme llevar.
  • ¿CÓMO ME HE SENTIDO?
               Al empezar la clase me he sentido un poco nervioso, ya que era la primera vez que realizaba actividades de este tipo. 
               En el primer ejercicio me costó un poco de trabajo empezar a seguir los pasos coordinados y hacerlos de forma danzada.
               También me resultó algo difícil el sentirme observado por muchos compañeros mientras   indicaba los pasos a seguir con la mirada.
               Pero con el paso de la clase comencé a sentirme mejor y a salir de la zona de confort.



"¿Qué provoca la música?
El movimiento del cuerpo"

UNA NUEVA EXPERIENCA

Como alumno de 1º de Ciencias de la actividad física y el deporte tengo que cursar una asignatura llamada gimnasia rítmica.
Yo nunca pensé en bailar antes delante de gente, así que en esta asignatura espero poder perder el miedo escénico y la vergüenza, salir de la zona de confort y sacar cosas buenas de esta nueva experiencia.
Para ello debo escribir un diario de autorreflexión para lo que voy a utilizar este blog dónde escribiré acerca de cada clase y sobre mis sensaciones y emociones a lo largo del curso.